Ir al contenido principal

LA MIEL EN LA BOCA DEL TIEMPO. TONINO GUERRA



Javier Lorenzo Candel

Cuando Tonino Guerra escribe en cualquiera de los géneros que domina, nos ofrece la realidad desde el punto de vista del que observa, una realidad muy vivida y extremadamente padecida. La luz que aflora en aquello que ve es material suficiente para justificar tanto sus guiones de películas inolvidables como Amarcord,Y la nave vaGinger y Fred, como sus poemas, extensa colección de sensaciones que abocan al lector al mundo personal del escritor.
Con la lectura de Tonino Guerra siempre se inicia un viaje hacia lo conocido para adentrarse, sin embargo, en nuevos escenarios que describen nuevas sensaciones, en tiempos vividos que son tiempos recuperados, todo ello bajo el prisma de la descripción minuciosa del paisaje, de los personajes que pisan la tierra, de los vientos que transportan el olor familiar en el paso inexorable de las estaciones.
El libro que ahora publica la editorial Pepitas de calabaza, titulado “La miel”, excelentemente traducido del romañolo por Juan Vicente Piqueras, no es ajeno a lo dicho.
Como si de un guion cinematográfico se tratara (en algún momento Tonino Guerra habló de la necesaria identificación de la poesía con el cine) el escritor nos sitúa en un pequeño pueblo con apenas unos cuantos habitantes (nueve, nos dice), un pueblo venido a menos que consagra entre sus calles los tiempos de la lentitud, que pone a sus habitantes como prototípicos de una época determinada, que ambienta un lugar en presente desde el pasado. Un lugar para darse al tiempo lento después de abandonar los ritmos de la ciudad, a los olores y a una relación entre dos hermanos que se convierte en el centro argumental de la trama. Otros son los secundarios que aparecen en los poemas, otras las inquietudes, si las hubiera, otros los modos y las formas de sus habitantes, pero los dos hermanos viven en el espacio del poema, el tiempo del poeta.
Y, además de todos ellos, un juego de espejos en el que el protagonista, que llega con provecta edad desde la gran urbe a los ritmos del pueblo, observa con atención su parecido con los gestos de los pocos vecinos, un parecido que le hace apostar por una identificación en la propia tierra, en la que fue también suya, para mostrarse atento a las estaciones, al fluir lento de los días, a los trabajos conscientes del mielero o la lechera, a la luz fría de un tiempo agotado en el que el personaje principal ha venido a caer. 
La infancia, aquella que siempre creemos necesaria, la que brinca en cada recuerdo cuando se alcanza cierta edad, es una de las justificaciones del libro, un resorte desde donde alcanzar la crudeza de los gestos con todo el tiempo a las espaldas, la extinción de una idea, la muerte del mito pueril que nos acompaña. Y es esa muerte la que Tonino Guerra quiere dejar clavada en cada poema que compone “La miel”. Una advertencia explícita ante el paso del tiempo.

Cuenta Juan Vicente Piqueras, al final del prólogo a la edición, una anécdota muy significativa que surgió en conversación con el autor: “la miel no es autobiográfica” me dijo un día Tonino. “Eso será para ti”, le repliqué. me miró con esos ojos de mirlo que tenía, y nos echamos a reír, por no llorar. 
Nueve habitantes vencidos por su propia vida y un poeta para contarlo. Y la nave va. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA NUEVA SENSIBILIDAD

Javier Lorenzo Candel Si somos capaces de entender que la sensibilidad forma parte del desarrollo cognitivo de los seres humanos, entenderemos también que se pueda producir un cambio en las formas en que, de manera sensible, asumimos el mundo que nos rodea. No será, por tanto, lo mismo entender la relación de un objeto determinado, pongamos por caso un sombrero, con aquel que lo viste en nuestros días que la sensación que pudo despertar el mismo sombrero en los primeros años del siglo XIX. Esta modificación en la sensibilidad también es exportable, o, sobre todo, lo es, al mundo del arte. Los diferentes procesos de creación vienen dependiendo de la evolución de esa sensibilidad de la que vengo hablando, se muestran definidos por ella, pero también tratan de modificar los aspectos que le dan forma, sus características históricas. Estos procedimientos de adaptación y evolución respecto a la sensibilidad definen muy claramente cuáles son los comportamientos de los seres humanos en ca

CAMINOS LITERARIOS DE IDA Y VUELTA

  (flujo, tradici ó n e innovaci ó n en las literaturas de Espa ñ a e Hispanoam é rica) JAVIER LORENZO CANDEL Hace unos años, concluimos un curso de verano en la Universidad Complutense de Madrid dedicado a lo que podríamos llamar un "flujo intelectual" entre España y América Latina, donde analizamos con detalle cómo las grandes figuras de la literatura española tomaron la determinación, en algunos casos huyendo de la guerra civil y el posterior régimen franquista, de desarrollar una obra muy fecunda en territorios como los mexicanos o argentinos, países que optaron por servir de acogida para nuestros intelectuales.  La revisión de la literatura española en el exilio concluía con un buen número de propuestas que marcaron la obra de aquellos escritores y que, con el tiempo, han sido determinantes para entender el desarrollo de la literatura española desarrollado durante el pasado siglo. Esta paradoja, auspiciada por los propios acontecimientos históricos, evidenci